Quién es Orallo
Conoce más sobre este artista. Sus inicios, su carrera, su inspiración y sus objetivos.

AUTORETRATO “DESDE MI PALETA”
Téc. Mixta . 167×67 cm.
a. 2015
Historia Roberto Orallo
Orallo, una vida
Quién soy
Roberto Orallo (Santander, 1947) es un pintor comprometido con el arte y la sociedad de su tiempo. Formado en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, a donde había acudido tras iniciar estudios de Ingeniería, ha sabido compaginar la luminosidad mediterránea con la cantábrica, y ofrecer una obra con intensidad cromática encuadrada en una constante reflexión figurativa.
Personalidad
De la personalidad artística de Roberto Orallo es preciso destacar tres aspectos que tienen que ver con su concepción del trabajo de pintor, siempre entendido como pasión.
En primer lugar, el conocimiento de la historia del arte, con especial referencia al mundo contemporáneo desde la época de las vanguardias históricas, lo que le ha permitido elaborar un discurso pictórico fiel a la tradición artística, que consiste, precisamente, en romper con ella, desde ella, para enriquecer su historia.
En segundo lugar, Orallo ha desempeñado una tarea investigadora, innovando constantemente las formas y los contenidos de su obra.
Finalmente, debemos subrayar que ha compaginado la vocación artística con su profesión docente, como catedrático de Artes Plásticas y Diseño, habiendo sido fundador y primer director de la Escuela de Arte de Cantabria (ESAC), que lleva su nombre.
Evolución
Contando con estos recursos, Roberto Orallo ha ido evolucionando a través del cultivo de influencias y estilos pictóricos diferentes, presentes en sus primeras entregas en la década de los 70 del pasado siglo, hasta la actualidad.
A la irrupción de una subjetividad rebelde en clave surrealista, le siguió una estética compositiva próxima al cubismo para desembocar en una etapa de expresionismo figurativo que, con muchos matices y salvedades, vendría a ser el estilo que predomina en sus últimas muestras expositivas.
Su lenguaje visual ha evolucionado a través del surrealismo, el cubismo y el expresionismo figurativo, manteniendo siempre una identidad única.
Trabaja a menudo en series temáticas , muchas de ellas narrativas, donde la figura humana —blanca, inquisitiva, paciente— está casi siempre presente.
Orallo también ha explorado el muralismo, la ilustración de libros y el arte gráfico , y ha dialogado con la literatura a través de obras inspiradas en José Hierro, Gloria Ruiz, James Joyce y El Bosco.
Identidad de sus obras
Los lienzos que compone Roberto Orallo, casi todos elaborados con técnica mixta, pueden presentarse en grandes o en pequeños formatos, y estos últimos, a su vez, formar parte de un conjunto que dé lugar a una sola obra.
Una de las notas que mejor define su trabajo es la elaboración de series temáticas, que a modo de narrativas responden a algún estímulo, como un paisaje, una fecha, un autor, un libro, una inquietud o una idea. En ellas casi nunca falta la figura humana, blanca y desnuda, inquisitiva, paciente o expectante, inocente siempre.
Constituye una constante en la estética de Orallo el trabajo sobre el espacio, al que dota de nuevas dimensiones a través de líneas que cruzan la tela, a veces con gran violencia, mientras que otras, generalmente curvas, enmarcan y limitan la complejidad de un ámbito habitado por objetos y personas que sugieren alguna secreta relación entre sí.
En la última década el pintor ha ido depurando esta técnica y se ha decantado por una simplificación de los elementos formales, experimentando con un recurso más conceptual, a través de una fuerte reducción geométrica del espacio, que comenzó dibujando polígonos y sólidos rectilíneos para pasar recientemente a formas circulares, lo cual abre su imaginación a una nueva dimensión del conocimiento.
Roberto Orallo ha cultivado también el muralismo, la ilustración de libros y la obra gráfica.
El interés por algunas obras literarias ha enriquecido su aportación con entregas que, por analogía con la música, bien podrían calificarse de poemas pictóricos, como se pone de manifiesto en sus trabajos destinados a crear imágenes inspiradas en la poética de Pepe Hierro, Gloria Ruíz o James Joyce, sin olvidarnos del homenaje que rinde a El Bosco en su original recreación de El jardín de las delicias. La trayectoria de un artista.
Trayectoria Profesional
A lo largo de su carrera ha expuesto en España, Francia, Italia, Portugal, Alemania, México, Bélgica y Estados Unidos. Ha participado en varias ediciones de la feria ARCO y ha sido galardonado con distintos premios, como el Primer Premio Torre del Rhin (1988) o el Premio de la Escuela de Bellas Artes de Valencia.
Su trabajo se encuentra en museos y colecciones públicas como el Museo Municipal de Bellas Artes de Santander, la Fundación Marcelino Botín, el Parlamento de Cantabria, la Colección Norte del Gobierno de Cantabria o el Museo del Quijote de Guanajuato (México).
Entre sus intervenciones públicas destacan el mural del Palacio de Soñanes, la escultura en homenaje a la Batalla de Flores de Laredo, el mural del Hospital Marqués de Valdecilla, y el conjunto artístico de la Torre Rhin-Maremondo, en Santander.
En 2023, el Gobierno de Cantabria le dedicó el ciclo institucional “Año Orallo”, con exposiciones en Santillana del Mar, Torrelavega, Laredo, Madrid y Santander.
Premios
- Primer premio de paisaje, Escuela Superior de Bellas Artes de San Carlos, Valencia (1972)
- Tercer premio en el I Certamen Nacional de Pintura del Gobierno de Cantabria (1982)
- Primer premio “Torre del Rhin”, Santander (1988)
- Segundo premio Palacio de Festivales, Santander (1990)
Obra mural destacada
- Mural « Cafetería IGUNA » – Santander (9 x 2 m)
- Mural « Hospital MARQUES DE VALDECILLA » – Santander (6 x 2,5 m)
- Mural « Torre de la cafetería y restaurante MAREMONDO » – Santander (124m2)
- Mural “Palacio de Soñanes” Soñanes, Cantabria ( 500m2)
- Mural “Colegio Mateo Escagedo”, Cacicedo, Cantabria (162)
- Mural “Instituto Santa Clara”(Metamorfosis), Santander.
Documental
- En la línea del horizonte (2022)
Museos, instituciones y colecciones
Museo Municipal de Bellas Artes de Santander
Fundación Marcelino Botín
Fundacion Valdecilla
Colección Norte de Arte Contemporáneo, Gobierno de Cantabria
Parlamento de Cantabria
Comune di Corsico. Milan
Ayuntamiento del Real Valle de Camargo, Cantabria
Museo Sargadelos de cerámica
Colección Caja Cantabria
Universidad Internacional Menéndez Pelayo
Festival Internacional de Santander
Museo del Quijote, Guanajuato, México
Museo Manolo Alés,La Línea, Cádiz
Ayuntamiento de Cádiz
Ayuntamiento de Laredo
Ayuntamiento de Arnuero
Ayuntamiento de Santoña
Ayuntamiento de San Vicente de la Barquera
Museo Taurino de Santander
Fundación Cofares-Madrid
”Quijote s.400 años!” Instituto Santa Clara. Metamorfosis
Exposiciones Individuales
2024 – BaltaGallery. Santander, Cantabria.
2023 – Año Orallo23 Gobierno de Cantabria: Santillana, Laredo, Madrid, Torrelavega, Santander.
2022 – La Vidriera, Camargo,cantabria
2020 – Galería Ruas, Laredo, Cantabria.
2019 – Castillo de Santa Catalina, (DE MARES Y SUEÑOS), CÁDIZ
2018 – Palacete del Embarcadero. Santander, (Cantabria). L’Art Bouquine. Rueil-Malmaison, (France). Jardín de Carrejo, Cantabria
2017 – “La Central.1897”, Santander, (Cantabria). Galería Estela Docal, Santander, (Cantabria).
2016 – “Perpectivas en el tiempo”.Centro Nacional de fotografía. Torrrelavega.
2014 – “Metamorfosis”. Instituto Santa Clara, Santander, (Cantabria)
2013 – Espacio Fraile&Blanco, “Catarsis”. Santander, (Cantabria).Casa de Cultura, Cacicedo, (Cantabria), “Homenaje a Orallo”
2012 – Biblioteca de Andalucia. Granada. España. Homenaje a Ataúlfo Argenta ( La Venencia – Santander)
2011 – Biblioteca Central de Cantabria. Santander. Cantabria
2010 – Espacio Fraile&Blanco. Santander, (Cantabria)
2008 – Galería Santiago Casar, Santander,(Cantabria)
2007 – Galería Ruas, Laredo. Cantabria
2006 – Versailles, París. Arco, Madrid. Obra Social, Caja Cantabria. Galería El Cantil. Galería Uganda, Bilbao.
2005 – Versailles, Paris; Sala Municipal José Hierro. V Simposio Sianoja, Cantabria
2004 – Galería El Cantil, Santander, España; Observatorio del Arte, Arnuero, Cantabria.
2003 – Galería Rafael Benot, Cádiz, España; El Baluarte de la Candelaria, Cádiz, España
2002 – Galería Rúas, Laredo, España
2001 – Galería Ángeles Penche, Madrid, España; Galería El Cantil, Santander, España
2000 – Pabellón de Mixtos, Ciudadela, Pamplona España; Ermita San Román de Escalante, España “Toro”
1999 – Museo Cruz Herrera, La Línea, Cádiz, España; Casa de Cultura de Santoña, España; Galería El Cantil, Santander, España
1997 – Galería Margarita Summers, Madrid, España; Galería El Cantil, Santander, España; Galería Lourdes Chumacero, México D.F., México; Asamblea Regional de Cantabria, Santander, España
1996 – Centro Cultural La Vidriera, Camargo, España; Ermita San Román de Escalante, España; Galería Didáctica, San Vicente de la Barquera,
1995 – Galería Simancas, Santander, España; Galería Lourdes Chumacero, México D.F., México
1993 – Galería Sur, Santander, España; Galería Lourdes Chumacero, México D.F., México Galería Sur, Santander, España; Ermita San Román de Escalante
1992 – Casa de Cultura Genoz, Cacicedo, España
1991 – Galería Sur, Santander, España; La Casona, San Román, de Escalante España
1990 – Galería Afinsa, Madrid, España; Galeria de Sao Bento, Lisboa, Portugal; Cámara de Comercio, Santander, España
1989 – Galería Sur, Santander, España; Galería Trindade, Lisboa, Portugal
1988 – Galería SEN, Madrid, España
1987 – Universidad de Rouen, Rouen, Francia; Galería Sur, Santander, España; “La Torre”, Camargo, España
1986 – Fundación Marcelino Botín, Santander, España
1985 – Comune di Corsico, Milán, Italia; Centre Athanor, Montluçon, Francia
1984 – Museo Municipal de Bellas Artes, Santander, España
1983 – Galería Sur, Santander, España
1981 – Cafetín de San Pedro, Ciudad Real, España
1980 – Galería Sur, Santander, España
1979 – Galería Frontera, Madrid, España
1978 – Galería Prat, Valencia, España
1977 – Galería Sur, Santander, España
1976 – Caja de Ahorros, Pamplona, España
1975 – Galería Decar, Bilbao, España; Galería C. de Rodezno, Pamplona, España 1974 Galería Sur, Santander, España
1973 – Círculo de Bellas Artes, Valencia, España
1972 – Galería Bisbal, Valencia, España
Exposiciones Colectivas
2017 – Galeria Estela Docal. Santander, (Cantabria)
2016 – “Vasos comunicantes”.Centro Cultural Quijano. Pielagos.
2015 – Veure (‘S) Museu Empordà. Galeria Lola Ventós. Ver (Se) Pintores Del Ampurdan Y Pintores Cantabros. Torre De D. Borja , Santillana Del Mar.
2012 – Galería Espiral. Noja, (Cantabria).
2011 – Al Marge Espai Dart. Javea.(Alicante). Exposición Galería Sudoh Odawara City, Japón. Carteles del FIS. Palacete del Embarcadero Santander(Cantabria)
2010 – Universidad de Cantabria, Santander.Biblioteca Central de Cantabria, Colección Norte. Santander. Museo Manolo Alés, La Línea (Cádiz). Universidad de Cantabria, Santander.
2009 – ArtMadrid. Madrid
2008 – Galería Colegio de Aparejadores Santander, (Cantabria). Galería Santaiago Casar. Santander (Cantabria). Sala de exposiciones ETS DE NAUTICA. Artistas en la enseñanza, III muestra de artes plásticas. Santander, (Cantabria).
2007 – Santiago Casar. Santander,(Cantabria). Galería Espiral. Meruelo, (Cantabria)
2006 – Arte en Democracia, Extremadura, España. ARCO, Madrid, España
2005 – Colección Norte, Cantabria, España. Colección Sianoja, Noja -Cantabria, España. 11 Artistas tras un Quijote, Santander, España. Fundación Cofares, Madrid, España. Fundación Cofares, Madrid, España
2004 – ARCO, Madrid, España. Gareria Ruas,Laredo-Cantabria, España. Observatorio del Arte, Arnuero-Cantabria
2003 – Galeria El Cantil, Santander. Galeria Ruas Laredo-Cantabria
2002 – Señales. Arte en Carretera..
2001 – Memoria de un fin de siglo, Santander, España
2000 – ARCO, Madrid, España
1998 – « Artesantander ». San Roman de Escalante, España
1997 – Galería El Cantil Santander, España
1996 – Galería « El Cantil » Santander, España
1995 – Sala Arte-Surm Ifagra (Granada), España Sala Ibercaja, Valencia, España, « Artesantander », Santander, España.Museo Municipal de Beranga, España
1994 – Galería « SUR », Santander, España
1993 – Galería « SUR », Santander, España
1992 – Europ’Art, Genève, Suiza
1991 – Fonación Marcelino Botín, Santander, España (Encuentro con José Hierro). Fundación Marcelino Botín, Santander, España (Una huella: homenaje a Manuela Piris). Galería Lourdes Chumacero, México D.F.. Galería « SUR », Santander, España. Sala Arte Galería Bilbao, España
1990 – Galería « SUR », Santander, España. Exposición « BMW », Madrid, España.ARCO, Madrid, España
1989 – Galería Afinsa, Madrid, España. Galería « SUR », Santander, España. Exposición « BMW », Munich, Alemania
1988 – Universidad de Cantabria (XV aniversario),Santander, España. Museo Municipal de Bellas Artes, Santander, España
1987 – Asamblea Regional de Cantabria, Santander, España. Iglesia de Santa María, Laredo, España
1986 – Galería «SUR», Santander, España
1985 – Casa de Cultura, Montluçon, Francia.Galería «SUR», Santander, España
1984 – Estudio de U. Pettinicchio, Milano, Italia
1983 – Galería «SUR», Santander, España
1982 – Casa de Cultura, Torrelavega, España
1981 – Galería «SUR», Santander, España.Sala María Blanchard, Santander, España
1980 – Casa de Cultura, Murcia, España. Centro Culturel de la Villa, Madrid, España
1978 – Galería « SUR », Santander, España
1977 – Galería « SUR », Santander, España
1976 – Galería « SUR », Santander, España
1975 – Galería « SUR »m Santander, España
1974 – Galería« SUR », Santander, España
1972 – Galería Bisbal, Valencia, España.Galería Estil, Valencia, España
Orallo en imágenes
Orallo en vídeo
Casa de Cantabria en Madrid.
Exposición Biblioteca Central de Cantabria.