Galería de obras

Serie Punto de encuentro

Es una larga serie donde aparece la estructura circular. El punto principal es un circulo donde se van sucediendo situaciones y alrededor otros círculos van rotando y acompañando el punto principal.

Técnica: mixta s/lienzo
Tamaño: 80 x 60

 

Punto de encuentro. Simbolizada por el circulo, entendido como límite y a la vez salida. El centro es el origen, la unidad primordial donde todo puede surgir. Ese eje inmóvil que  obsesivamente alberga escenas de soledad, espera o encuentro reunidas en dieciséis  lienzos es también, la rotación del ciclo del devenir, alrededor del cual orbitan varios círculos a modo de satélites que se cortan entre sí y que tímidamente avanzarán hacia un espacio más abierto y esperanzador, con el afán de encontrase con el Otro,

  • La exposición de la serie Punto de encuentro tuvo lugar en La Vidriera, Camargo, Cantabria.
  • Sus dieciséis lienzos forman una estructura simbólica donde un círculo central representa el origen o unidad primordial, y alrededor orbitan otros círculos que se cruzan, como satélites. Esta disposición visual sugiere dualidad: restricción y apertura, espera y encuentro.

 

Serie Ajedrez

Técnica: mixta s/lienzo
Tamaño 4 cuadros: 200×200 cm
Tamaño 2 cuadros horizontal: 100×200 cm
Tamaño 2 cuadros vertical: 200×100 cm

 

Para saber más datos sobre la compra de alguna obra de esta serie contactar por WhastApp, teléfono o formulario de contacto.

La Serie Ajedrez de Roberto Orallo nace como homenaje a Arturo Pomar, el gran prodigio español del ajedrez, y a su memorable partida contra el maestro alemán Alexander Fichert durante la Segunda Guerra Mundial. Aquel encuentro, concluido en tablas, simbolizó la esperanza en medio de la barbarie.

En estas obras, Orallo sustituye las piezas del tablero por pájaros, transformando el juego en una metáfora de libertad y reconciliación. El vuelo de las aves, ajeno a las reglas estrictas del ajedrez, introduce un elemento poético que rompe la rigidez del tablero, evocando la posibilidad de que todo conflicto —como aquella partida— termine en tablas y con ello finalice la guerra.

La serie combina el interés del artista por la narración visual con su capacidad para dotar de significado simbólico a la forma y al color. El tablero se convierte en un escenario de esperanza, donde el arte ofrece una vía de reflexión sobre la paz, la memoria y la condición humana.

 

Para saber más datos sobre la compra de alguna obra de esta serie contactar por WhastApp, teléfono o formulario de contacto.

Serie Mi Puerto

El puerto fue la geografía en la que se crió …

Técnica: mixta s/lienzo
Tamaño: 100 x 160

 

Para Roberto Orallo, el puerto no es solo un lugar físico: es la geografía de su infancia, el escenario que participó en su propia edificación personal. Es el espacio que enfrentó, que lo modeló, y que sigue persistiendo como un territorio interior. Por eso el título de esta serie no es solo El puerto, sino Mi puerto: una apropiación emocional y simbólica.

En estas obras, no asistimos a una representación figurativa o expresionista del puerto de Santander. Aquí no hay intención de describir ni de reconstruir un paisaje concreto. La emulación que Orallo propone se nutre del recuerdo, se edifica sobre lo vivido y lo sentido, alcanzando una potencia expresiva que sorprende por la sobriedad de los medios utilizados: la geometría, los perfiles industriales, los planos de color.

Como el propio artista señala: “Mi puerto no es una imagen fija, sino un mundo. Un mundo que fue y que sigue atravesado por movimientos sin caras, o con rostros que carecen de significado accesible. Movimientos que escapan a la influencia personal y que pueden resultar buenos o malos, según el momento y la mirada.”

En estas estructuras portuarias, en esas grúas y muelles reinventados como volúmenes prismáticos, circulan fuerzas invisibles. Las figuras humanas que Orallo integra no explican, no cuentan historias concretas: son presencias que atestiguan, que sienten afecto, compasión, rechazo… pero sin que esos sentimientos puedan enmarcarse o explicarse del todo. Lo que se busca no es describir, sino hacer sentir; no contar, sino compartir una vivencia íntima que el espectador puede intuir o quizás habitar fugazmente.

Mi puerto es, en definitiva, una metáfora visual de ese espacio interior que todos llevamos, donde la memoria, la nostalgia y el tránsito se entrecruzan sin orden aparente, pero con la certeza de que cada uno lleva consigo un lugar así: un puerto propio, un mundo en movimiento.

Serie Sensaciones en la cocina

Es otro momento, homenaje a Annua, homenaje al estrella Oscar Calleja, a mi hija Julia; y yo, solo dando color de la comida a mi obra.

Técnica: mixta s/lienzo
Tamaño: 80 x 60

 

En Sensaciones, Roberto Orallo une arte, gastronomía y afecto personal en un homenaje al chef Óscar Calleja, a su hija y artista Julia Orallo, y a sí mismo como pintor que aporta color y emoción a esta experiencia compartida.

Las obras despliegan un lenguaje vibrante, con trazos dinámicos y colores intensos que evocan la pintura cinética. Cada pieza es una celebración del acto de crear y compartir, donde el gesto pictórico dialoga con la cocina como forma de arte y con el vínculo familiar como fuente de inspiración.

Los signos, las formas y la energía cromática de la serie transmiten la idea de que los sentidos —el gusto, la vista, el olfato— pueden encontrarse en un mismo espacio creativo, transformando la comida en color y el color en emoción.

Esta serie representa una de las facetas más vitales y afectivas de Orallo, donde la pintura se convierte en un puente entre disciplinas y afectos, celebrando la vida como un festín para los sentidos.

Serie Desde la Azotea

En mi obra, aparte de las técnicas, siempre hay construcciones geométricas en el interior de la obra. En este momento surgen volúmenes prismáticos (que ya venían de diseños anteriores, “de tus espejos”, de “implantes”, etc.), y en la parte superior coexisten situaciones allí y distintos personajes, y hasta un gato.

Para saber más datos sobre la compra de alguna obra de esta serie contactar por WhastApp, teléfono o formulario de contacto.

En la trayectoria de Roberto Orallo, la geometría nunca es solo un ejercicio formal: es la columna vertebral desde la que se construye un espacio para el pensamiento, la narración y la introspección. La serie Desde la Azotea (2004) continúa esta investigación sobre la forma prismática, desarrollada previamente en trabajos como De tus espejos o Implantes, pero ahora elevada —literalmente— hacia un territorio simbólico más complejo.

Las construcciones geométricas que ocupan el interior del cuadro se elevan en forma de prismas que sugieren azoteas, terrazas o miradores. Son espacios delimitados pero abiertos, fragmentos de ciudad descompuesta en planos superpuestos, donde la rigidez de la arquitectura dialoga con la fragilidad de la presencia humana.

En la parte superior de estas estructuras, aparecen personajes, situaciones dispares y hasta un gato, creando microescenas que, sin necesidad de relato explícito, sugieren vidas que transcurren en la altura, alejadas pero visibles. La mirada del espectador también se eleva: se convierte en un voyeur urbano que observa, desde abajo o desde lejos, lo que acontece en esos planos elevados.

El espacio pictórico de Orallo no es solo un lugar de representación: es un espacio habitado, reflexivo, donde la geometría no encierra, sino que abre posibilidades de lectura emocional y existencial. Así, Desde la Azotea se convierte en una metáfora de la observación: mirar desde arriba para entender lo que acontece dentro y fuera de uno mismo.

Técnica: mixta s/lienzo
Tamaño: 200x200cm

 

Desde la azotea V. 200x 200cm. PVP 17.000€

Serie Catarsis

Técnica: mixta s/lienzo
Tamaño: 80 x 60

 

Catarsis es uno de los proyectos más íntimos y personales de Roberto Orallo. Concebida en 2013, la serie reúne 32 obras en blanco y negro, acompañadas de textos escritos por el propio artista, en un diálogo entre imagen y palabra.

Las piezas fueron creadas durante largas noches de insomnio, entre la medianoche y el amanecer, en un proceso de introspección y liberación emocional tras su jubilación. El blanco y negro, con contrastes radicales y sin matices intermedios, acentúa la fuerza expresiva y el carácter inquietante de las escenas: figuras solitarias, paisajes urbanos opresivos, rostros y siluetas suspendidas en la incertidumbre.

El término “catarsis” remite a la idea de purificación emocional, evocando la tragedia clásica que conmueve y libera. Así, la serie se convierte en un ejercicio de depuración interior, una búsqueda de sentido frente al silencio y la memoria.

En Catarsis, Orallo ofrece una narrativa visual que, lejos de ser complaciente, invita a la reflexión sobre la soledad, la crisis personal y colectiva, y la posibilidad de renacer a través del arte.

Serie Grafito

Son auténticos amigos, conocidos y queridos. Es una de las expresiones que dan libertad. Un ¡hola! A lo que vemos y vivimos. Son únicos.

Técnica: mixta s/lienzo
Tamaño: 80 x 60