Gran formato

 

Aquí podrás ver mi obra de gran formato.
Para saber más datos sobre la compra de alguna de estas obras de gran formato, contactar por WhastApp, teléfono o formulario de contacto

Homenaje a la poesía de Jose Hierro

En 1986, Roberto Orallo presentó en la Fundación Marcelino Botín la exposición Homenaje a la poesía de José Hierro, un proyecto que unió pintura y literatura en un diálogo profundo entre dos lenguajes: el del color y el de la palabra.

Las obras nacen de la lectura y la emoción ante los versos del poeta, y cada cuadro se convierte en una interpretación plástica de su universo: la memoria, el tiempo, la luz y la soledad.
Orallo traduce la voz poética en imagen, y el verso en gesto pictórico, construyendo un espacio donde la pintura se hace palabra y la poesía, imagen.

Esta exposición marcó un punto esencial en su trayectoria, al revelar su capacidad para convertir la emoción poética en materia visual y reafirmar su vínculo con la creación literaria como fuente de inspiración artística.

1985

Medidas : 200x200cm, 228x246cm, 200x1300cm
Técnica: mixta s/ lienzo

Serie Ulises de Joyce

La serie Ulises -1999- está inspirada en la obra homónima de James Joyce.
Como en la novela, el viaje deja de ser una aventura exterior para convertirse en una travesía de la conciencia.
Las figuras de Orallo habitan espacios fragmentados, tiempos superpuestos, diálogos suspendidos: son proyecciones de un pensamiento que se despliega en imágenes.

El mar joyceano se transforma en planos de azul y cobre; el laberinto de la ciudad, en geometrías interiores donde cada gesto encierra un mundo.

1999

Medidas : 140 x 140 cm
Técnica: mixta s/ lienzo

Serie tierra sin ellos

En la serie Tierra sin ellos -2000-, Roberto Orallo aborda un territorio dominado por la ausencia y la desolación. La geometría, antes instrumento de equilibrio, se convierte aquí en un sistema de contención y violencia: una estructura que aprisiona, mide y vigila. Los personajes parecen atrapados en un orden que no comprenden, víctimas de un destino colectivo marcado por la tragedia, la separación y la memoria oscura.
El color, intenso y dramático, actúa como fuerza simbólica: los rojos y amarillos sugieren advertencia y fuego; los negros, silencio y condena. La mirada del artista se detiene en lo humano desde una distancia ética y emocional, proponiendo una reflexión sobre la fragilidad y la resistencia.

2000

Medidas : 200 x 200 cm
Técnica: mixta s/ lienzo

Serie de tus espejos

La serie De tus espejos marca un punto de inflexión en la obra de Roberto Orallo, situada entre la intensidad expresiva de Catarsis (1986) y la sutileza simbólica de Sensaciones (2014). Aquí el artista refina su lenguaje plástico y profundiza en una dimensión introspectiva donde el ser humano aparece como fragmento de un espejo mayor: el del pensamiento y la percepción.

Durante los primeros años del siglo XXI, Orallo se interesa por la idea del reflejo como metáfora del conocimiento —un eco de la tradición filosófica y poética—, pero también como problema pictórico. La superposición de planos, las tensiones entre figura y fondo, la alternancia entre lo geométrico y lo orgánico, evidencian su preocupación por el límite entre lo visible y lo imaginado.

En De tus espejos, el espectador se enfrenta a un juego de reciprocidades: lo que observa lo devuelve. Cada obra es espejo del mundo, pero también de quien la contempla.

2000-2003

Medidas : 200x200cm
Técnica: mixta s/ lienzo

Serie Desde la Azotea

En mi obra, aparte de las técnicas, siempre hay construcciones geométricas en el interior de la obra. En este momento surgen volúmenes prismáticos (que ya venían de diseños anteriores, “de tus espejos”, de “implantes”, etc.), y en la parte superior coexisten situaciones allí y distintos personajes, y hasta un gato.

Para saber más datos sobre la compra de alguna obra de esta serie contactar por WhastApp, teléfono o formulario de contacto.

En la trayectoria de Roberto Orallo, la geometría nunca es solo un ejercicio formal: es la columna vertebral desde la que se construye un espacio para el pensamiento, la narración y la introspección. La serie Desde la Azotea (2004) continúa esta investigación sobre la forma prismática, desarrollada previamente en trabajos como De tus espejos o Implantes, pero ahora elevada —literalmente— hacia un territorio simbólico más complejo.

Las construcciones geométricas que ocupan el interior del cuadro se elevan en forma de prismas que sugieren azoteas, terrazas o miradores. Son espacios delimitados pero abiertos, fragmentos de ciudad descompuesta en planos superpuestos, donde la rigidez de la arquitectura dialoga con la fragilidad de la presencia humana.

En la parte superior de estas estructuras, aparecen personajes, situaciones dispares y hasta un gato, creando microescenas que, sin necesidad de relato explícito, sugieren vidas que transcurren en la altura, alejadas pero visibles. La mirada del espectador también se eleva: se convierte en un voyeur urbano que observa, desde abajo o desde lejos, lo que acontece en esos planos elevados.

El espacio pictórico de Orallo no es solo un lugar de representación: es un espacio habitado, reflexivo, donde la geometría no encierra, sino que abre posibilidades de lectura emocional y existencial. Así, Desde la Azotea se convierte en una metáfora de la observación: mirar desde arriba para entender lo que acontece dentro y fuera de uno mismo.

2005

Técnica: mixta s/lienzo
Tamaño: 200x200cm

 

Serie Ajedrez

La Serie Ajedrez de Roberto Orallo nace como homenaje a Arturo Pomar, el gran prodigio español del ajedrez, y a su memorable partida contra el maestro alemán Alexander Fichert durante la Segunda Guerra Mundial. Aquel encuentro, concluido en tablas, simbolizó la esperanza en medio de la barbarie.

En estas obras, Orallo sustituye las piezas del tablero por pájaros, transformando el juego en una metáfora de libertad y reconciliación. El vuelo de las aves, ajeno a las reglas estrictas del ajedrez, introduce un elemento poético que rompe la rigidez del tablero, evocando la posibilidad de que todo conflicto —como aquella partida— termine en tablas y con ello finalice la guerra.

La serie combina el interés del artista por la narración visual con su capacidad para dotar de significado simbólico a la forma y al color. El tablero se convierte en un escenario de esperanza, donde el arte ofrece una vía de reflexión sobre la paz, la memoria y la condición humana.

2022

Técnica: mixta s/lienzo
Tamaño 4 cuadros: 200×200 cm
Tamaño 2 cuadros horizontal: 100×200 cm
Tamaño 2 cuadros vertical: 200×100 cm